LA EVOLUCIÓN DE LA DECORACIÓN EN MEDELLÍN
Si bien está directamente relacionado con la estética, hoy la decoración en Medellín, la funcionalidad y la preocupación por los detalles son parte de un arte que construye e interviene los espacios.
Ahora la decoración en Medellín es necesaria para que cada espacio tenga un tipo de identidad, esta se realiza de acuerdo a los gustos de cada persona pero en sí, desde las tendencias mundiales de moda, se brinda una asesoría completa, pues el diseño esta en constante actualización y avanza con el pasar del tiempo para diferentes espacios.
“Interiorismo es una intervención de los espacios completos, muros, iluminación, alfombra. Ya no se trata sólo de cambiar los muebles”, explica María José Nef, decoradora de los pilotos El Remanso de Chicureo, proyecto de casas de Inmobiliaria Brotec-Icafal.
Cuenta que en la actualidad los muros también son intervenidos con colores, nuevas texturas y revestimientos, mientras que en la iluminación ya no basta con cambiar lámparas, sino en pensar qué luz necesita la vivienda, el tipo de focos y la intensidad que se le va a dar. “Así es el interiorismo que se está aplicando hoy, que involucra todos los ambientes, desde los muros, cielo, colores, hasta el mobiliario y la decoración final”, cuenta Nef.
El diseño es la piedra angular en el desarrollo de los proyectos de Socovesa, según explica Ana María Irarrázaval, gerente de marketing. “El interiorismo es un concepto que va mucho más allá de lo meramente bonito, estético o incluso diferente; es el resultado de una ecuación que tiene al habitar y a las personas en el centro. Es observar e investigar a las personas desde distintas aristas: la demografía, geografía y el territorio, la conducta, sicología, etcétera. En nuestros estudios los tres elementos que componen el buen diseño son la funcionalidad, la materialidad y lo estético, dimensiones que si se trabajan en función de cómo habitan las personas genera un concepto clave llamado ‘calce’, que no es otra cosa que sentir que esa casa fue diseñada ‘especialmente para mí’. Cuando un producto logra calzar con lo que la persona quiere, entonces estamos frente a una casa bien diseñada”.
Integración de espacios
“Luego de estudiar las preferencias de los clientes hicimos cambios importantes en las casas, recogiendo las nuevas formas de vivir y proyectando una propuesta que privilegia las zonas sociales y dormitorios principales. Mejoramos la integración de los espacios a través de elegantes puertas correderas entre cocina, living y estar; refrescamos las cocinas a las nuevas tendencias con amplios mesones isla y muebles de diseño vanguardista, que las convierten en las grandes protagonistas; a su vez redefinimos los baños, convirtiéndolos en espacios sofisticados con look de hotel, e incorporamos ventanales de piso a cielo en diversos recintos, para otorgar mayor iluminación natural, que a su vez contribuye a magnificar cada uno de estos renovados espacios”, comenta Renatte Sanz, subgerente de proyectos de la inmobiliaria.
El estudio y análisis de lo que requiere el usuario es un denominador común de esta materia. Pamela Mordojovich, product manager de Siena Inmobiliaria, también lo destaca: “El diseño en las viviendas es fundamental para dar personalidad y vida a los espacios en que uno va a vivir por mucho tiempo con la familia y futuras generaciones. La idea es generar ambientes acogedores, iluminados, que cubran las necesidades de quienes van a vivir en nuestros proyectos. Para generar esto realizamos distintos estudios de personas con perfiles similares a quienes van a vivir en ese edificio, donde sacamos las características más relevantes que tiene que tener un proyecto. Nos fijamos en atributos y necesidades como que los espacios tienen que tener una buena iluminación natural y artificial, colores, espacios amplios y funcionales, muebles y calidad constructiva”.
En baños se ha optado por un pie de ducha con mampara de cristal que es más moderno, cómodo, amplio y funcional, y que adicionalmente ayuda a cumplir con la Ley Accesibilidad Universal. “En colores estamos con la gama de los grises con toques de madera, beige y blancos en los artefactos. También estamos añadiendo muebles con varios cajones, debido a que las personas siempre tienen necesidad de guardar cosas y ese es uno de los principales requerimientos de los clientes. Además trabajamos en el ahorro de agua, por ejemplo, WC con doble descarga y grifería con sistemas que favorecen el cuidado el recurso hídrico. En baños principales privilegiamos la ventilación y luz natural”, agrega Sanz.
Hoy los clientes son más exigentes, detallistas y buscan que su hogar sea un lugar personalizado. Contar con detalles en la iluminación, mucha luz natural, amplitud, walk-in closet y cocinas amplias o integradas con foco en la decoración como un espacio de uso diario y compartido, constituyen requisitos que se han instaurado en el ámbito inmobiliario.
Fuente: https://www.publimetro.cl